Brasil: revelan las condiciones meteorológicas “caóticas” que enfrentó el avión que se estrelló en San Pablo
RIO DE JANEIRO.- Información preliminar sobre las condiciones climáticas en el momento del accidente del avión Voepass, el pasado viernes, en Vinhedo, en el interior de San Pablo, muestra que el...
RIO DE JANEIRO.- Información preliminar sobre las condiciones climáticas en el momento del accidente del avión Voepass, el pasado viernes, en Vinhedo, en el interior de San Pablo, muestra que el avión enfrentó un sistema de turbulencia frontal formado por nubes tipo cirrocumulus, generadas por alta humedad y presión atmosférica. En estas condiciones, el agua queda supercongelada, a temperaturas que oscilan entre los -45ºC y los -60ºC, por debajo del punto de congelación.
El meteorólogo Humberto Barbosa, del Laboratorio de Análisis y Procesamiento de Imágenes Satelitales (Lapis), calificó de “caóticas” las condiciones meteorológicas en la región. En el estado de supercongelación, en el que el agua permanece líquida, pero muy fría debido a las temperaturas extremadamente bajas, posiblemente tuvo una mayor adherencia al avión y se convirtió en hielo.
Según Barbosa, esto pudo haber afectado la aerodinámica del avión. En otras palabras, el avión encontró mucha humedad en la atmósfera superior, que se convirtió en hielo debido a las condiciones atmosféricas.
El humo en la atmósfera, debido a la presencia de aerosoles, también podría haber hecho que el agua se volviera aún más fría y líquida, factor que podría haber provocado que la aeronave se volviera más pesada, al convertirse esta agua en hielo.
El momento del vuelo crítico fue poco antes de que el avión iniciara su trayectoria descendente, que culminó con la caída a las 13.25 y la posterior muerte de los cuatro tripulantes y 58 pasajeros.
Aún no se han determinado las causas que llevaron al avión turbohélice ATR-72, de fabricación franco-italiana y operado por la compañía regional Voepass, a precipitarse en barrena contra el piso, aunque la principal hipótesis apuntaba a una acumulación grave de hielo en las alas, lo que habría provocado que los pilotos perdieran el control de la aeronave. Sin embargo, el ministro de aeropuertos Silvio Costa Filho dijo el viernes que el piloto, Danilo Santos Romano, y su copiloto no avisaron que harían un aterrizaje de emergencia, ni comunicaron la existencia de ninguna condición climática adversa.
Cuerpos identificadosEl Instituto Médico Legal (IML) de San Pablo informó este miércoles por la mañana que logró identificar 52 cadáveres extraídos de los restos del avión Voepass Linhas Aéreas, que se estrelló en una zona residencial de Vinhedo el viernes pasado. Hasta la fecha, 27 cuerpos han sido entregados a sus familiares.
La Secretaría de Seguridad Pública de San Pablo agregó, en un comunicado, que a partir de las 8.30 comenzaría el proceso de comunicación a los familiares para las liberaciones necesarias.
En total, más de 40 equipos de médicos, odontología forense, antropología y radiología trabajan para identificar a las víctimas.
La mayoría de las víctimas procedían de Paraná. La aeronave partió de Cascavel (Paraná) con destino a Guarulhos (San Pablo) el viernes. Entre las víctimas se encontraban tres venezolanos y una mujer de ciudadanía portuguesa.