
El Banco Central cortó la racha vendedora con una pequeña recompra de reservas
El Banco Central (BCRA) logró dejar en pausa hoy la racha vendedora de reservas en que se encontraba sumido otra vez desde hacía cinco ruedas, al cerrar sus intervenciones sobre el mercado oficia...
El Banco Central (BCRA) logró dejar en pausa hoy la racha vendedora de reservas en que se encontraba sumido otra vez desde hacía cinco ruedas, al cerrar sus intervenciones sobre el mercado oficial de cambios del día con una recompra por unos US$2millones.
Lo logró en una jornada en la que el volumen operado por la plaza oficial en el segmento de contado se contrajo un 29% respecto del registrado ayer, al quedar incluso debajo de los US$170 millones (fue por US$169,706 millones), lo que supone el menor monto de los últimos 15 días.
Y en la que habilitó otra suba de $0,32 en el tipo de cambio mayorista (que cerró a $ 184,49/184,69 por unidad para compra y venta, respectivamente), con lo que en los dos primeros días de esta semana ya subió $1,24, “algo por encima de los $1,22 de aumento registrado en idéntico lapso de la semana anterior”, observó el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios.
El BCRA cortó su racha negativa y terminó la rueda de hoy con compras por unos UJS$ 2 millones en el mercado
— Gustavo P Quintana (@guspaqui) January 24, 2023De esta manera, se confirma que la entidad volvió a incrementar levemente el ritmo de devaluación del peso (promedia el 5,4% mensualizado en la última semana), tras haberlo acotado al 5% en las primeras semanas del año.
Con la módica recompra del día, la entidad que conduce Miguel Pesce logra mantener un saldo positivo por sus intervenciones sobre el mercado en los que va del mes, que ronda los US$82 millones, contra los US$806 millones vendidos en igual mes del año pasado y los US$101 millones colocados en el mercado en el primer mes de 2021, cuando el tipo de cambio real multilateral todavía no había ingresado en zona de atraso (estaba en 107 puntos, contra los 91 de la actualidad). Eso explica que la demanda cambiaria haya debido ser cada vez más reprimida.
También ayuda a entender los esfuerzos oficiales por tratar de desdolarizar parte del comercio exterior, algo que se intenta con el swap más funcional pactado en las últimas semanas con China y con el acuerdo para liquidar operaciones de comercio exterior que se anunció ayer entre el Banco Nación y el Banco do Brasil.