Generales

La evaluación de Wall Street sobre el anuncio del swap y los temores de cara a las elecciones

WASHINGTON.- La confirmación del Banco Central (BCRA) de la firma del ...

WASHINGTON.- La confirmación del Banco Central (BCRA) de la firma del swap de monedas por US$20.000 millones con el Departamento del Tesoro norteamericano esta mañana era una de las noticias que se esperaban en Wall Street sobre el auxilio financiero a la Argentina, pero de momento no ha logrado despejar muchas de las dudas de los agentes del mundo financiero que aguardan expectantes los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo.

Según especialistas consultados por LA NACION, en el mercado norteamericano hay incertidumbre sobre cómo sería la implementación del swap y otras herramientas del auxilio en caso de que el Gobierno no obtenga un buen resultado en los comicios y cómo seguirán las intervenciones del Tesoro que lidera el secretario Scott Bessent sobre del dólar, cuya cotización hoy vuelve a subir.

“El temor que tiene el mercado es que si el resultado de las elecciones del domingo fuera muy malo para el Gobierno, el swap sería muy difícil de usar. Por eso es que hasta que no vean el resultado electoral no se quedarán tranquilos”, dijo a LA NACION el economista Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York.

“En el peor escenario posible para el Gobierno, de mucha diferencia a favor de la oposición , que le permita en el Congreso, por ejemplo, destruir el plan fiscal: ¿crees que el Tesoro le dejará vender dólares en el mercado para contener el impacto del dólar en un escenario así? Creo que ese el temor que tiene el mercado“, ahondó Ades.

Tras el anuncio del BCRA de hoy, el presidente Javier Milei aclaró que el swap está apuntado a los pagos de la deuda. “En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, dijo.

“Claramente, el mercado tiene una lectura de que el mercado de divisas está fuera de equilibrio y está dispuesto a absorber lo que le venda el Tesoro. Por otro lado, es evidente que las intervenciones del Tesoro son más para proveer liquidez y evitar que el tipo de cambio suba en forma desmedida que para bajar el nivel”, explicó a LA NACION el economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión.

“Han venido validando una suba del tipo de cambio hacia el techo de la banda. Es como que acompañan una movida gradual, pero de suba del tipo de cambio, tratando de evitar que sea abrupta. A este ritmo, llegaríamos al techo de la banda hacia fines de la semana. Cabe preguntarse si continuarán ‘facilitando’ este repricing gradual la próxima semana", luego de que se conozcan los resultados de las elecciones, indicó Mondino.

“Ahí podrán barajar y dar de nuevo. Capaz que siguen igual, tal vez revisan la estrategia... Mientras tanto, lentamente mueven todos los días un poquito el tipo de cambio, si es que el mercado empuja”, añadió el especialista.

Un manager de portfolio en Nueva York que sigue de cerca las posiciones argentinas calificó el anuncio sobre el swap como una “buena noticia”, pero señaló que “los fondos de inversión, bancos, compañías de seguro, empresas multinacionales con operaciones en la Argentina e individuos que quieren dolarizar el portafolio y bajar la exposición al riesgo argentino saben que el soporte con dólares y hasta técnico no necesariamente gana elecciones”.

De todas maneras, señaló que el auxilio diagramado por Bessent, uno de los funcionarios más influyentes del gobierno de Donald Trump, “puede poner presión” a Milei para que forme “algún tipo de coalición más amplia de gobierno”, una de las exigencias de Washington de cara al escenario post electoral. El martes pasado, en el encuentro con el Presidente en la Casa Blanca, el líder republicano expresó un condicionamiento de la ayuda al resultado electoral.

“Habrá que esperar hasta el domingo ver los resultados de la elección. Lo más importante será comparar la performance de los segmentos del espectro político con los que nunca el Gobierno negociará, o sea, los kirchneristas, versus la de sectores con los cuales se puede negociar. Eso es lo que va a estar mirando el mercado“, completó Ades.

Otro manager de una firma de inversores en all Street señaló que, al no conocerse los detalles del swap, “es un anuncio que suena muy fuerte, pero termina siendo medio vacío”.

“El mercado rebotó con el titular, pero después volvió a donde arrancó, tal vez influenciado por la depreciación del peso, que después también corrigió”, señaló el ejecutivo, que agregó que los temores del mercado continuarán hasta en tanto se sepan los resultados de las elecciones y con qué gobernabilidad quedará la Casa Rosada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-evaluacion-de-wall-street-sobre-el-anuncio-del-swap-y-los-temores-de-cara-a-las-elecciones-nid20102025/

Volver arriba