Generales

La isla del Caribe que se hunde y cuyos habitantes serán reubicados en tierra firme

A tan solo dos kilómetros de la costa panameña, Gardi Sugdub, parte del archipiélago de San Blas, enfrenta una tragedia inminente. ...

A tan solo dos kilómetros de la costa panameña, Gardi Sugdub, parte del archipiélago de San Blas, enfrenta una tragedia inminente. El aumento del nivel del mar, causado por el cambio climático, amenaza con sumergir esta isla en el Caribe, lo que ha forzado a sus habitantes a abandonar su hogar. En este contexto, el gobierno local ha iniciado un plan de reubicación para asegurar un futuro más seguro para la comunidad indígena Guna Yala.

La crisis climática y sus efectos en las islas del Caribe

El Caribe, conocido por sus aguas cristalinas y arenas blancas, enfrenta una crisis climática que altera drásticamente su geografía. Las islas de esta zona no solo son atracciones turísticas de renombre mundial, sino también el hogar de diversas comunidades indígenas que han habitado estos territorios por generaciones. Sin embargo, el cambio climático ha incrementado los niveles del mar.

Gardi Sugdub es una de las cuatro islas Cartí en la comarca de Guna Yala. Actualmente, es la única con una alerta de hundimiento. Esta situación ha llevado al gobierno panameño a tomar medidas drásticas. Encabezado por el Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, y en colaboración con la comunidad local, se lanzó la “Operación Dulup” (Langosta) para trasladar a los moradores de la isla a tierra firme, de acuerdo con lo publicado por el gobierno a través de las redes sociales.

La Operación Dulup, para poner a salvo a los habitantes de Gardi Sugdub

A fines de mayo y principios de junio, se puso en marcha este plan, cuyo objetivo principal es el reasentamiento de los habitantes de la isla habitada por la comunidad indígena. Hasta la fecha, 1350 personas han sido trasladadas a la urbanización Nuevo Cartí, Kuna Yala. Esta comunidad, también conocida como Isberyala, está diseñada para proporcionar un entorno seguro y moderno, que incluye:

Pozo de agua.Electricidad.Parque deportivo.Sistema sanitario de acueducto pluvial.Parques vecinales.Casa del Congreso.Casa de La Chicha, para mantener las tradiciones y costumbres de la comunidad.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, quien finaliza su mandato el próximo 1 de julio, inauguró el pasado 29 de mayo el barrio Nuevo Cartí en un acto formal. “Con gran satisfacción inauguramos la Urbanización Nuevo Cartí en Kuna Yala, una inversión de 12.2 millones para que la comunidad tenga una nueva oportunidad de vida con viviendas cómodas y seguras, y así mejorar las condiciones para su desarrollo”, compartió a través de X (ex Twitter).

La Operación Dulup no solo se centra en la reubicación física de los habitantes, sino también en asegurar que este proceso no afecte sus tradiciones. “Se ha desarrollado de la mano con la comunidad y sus autoridades locales, respetando sus costumbres y, sobre todo, brindándoles participación de manera respetuosa”, afirmaron las autoridades en redes sociales.

Elliot Brown, un biólogo y residente de la comunidad, señaló que, además del aumento del nivel del mar, el hacinamiento en la isla ha sido un factor determinante para la reubicación. En un comunicado oficial publicado en septiembre del 2023, cuando se comenzaban a gestar estas acciones, indicó que hay otras cinco comunidades que también consideran abandonar sus islas debido a condiciones similares.

El futuro de las comunidades indígenas en Panamá

La situación en Gardi Sugdub es solo una parte de una crisis más amplia que afecta a numerosas comunidades en Panamá. Según dijo Ligia Castro, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, a la agencia de noticias AP, 63 comunidades podrían necesitar ser reubicadas debido a la superpoblación y la subida del nivel del mar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-isla-del-caribe-que-se-hunde-y-cuyos-habitantes-seran-reubicados-en-tierra-firme-nid19062024/

Volver arriba