Generales

La receta de pavo salvadoreño que se diferencia del tradicional americano de Thanskgiving

La cena del pavo salvadoreño es una tradición navideña que combina raíces indígenas y españolas. A diferencia del pavo de Thanksgiving en Estados Unidos, el de ...

La cena del pavo salvadoreño es una tradición navideña que combina raíces indígenas y españolas. A diferencia del pavo de Thanksgiving en Estados Unidos, el de El Salvador tiene un trasfondo histórico que se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde el animal simbolizaba abundancia y conexión con la naturaleza.

Cómo cocinar el pavo salvadoreño

La costumbre de este platillo se integró a la celebración cristiana de la Navidad, consolidándose como protagonista en las festividades. Con el tiempo, el pavo ganó popularidad, convirtiéndose en un símbolo de prosperidad y de unión familiar, de acuerdo con Gastronauta.

A continuación, se detallan los ingredientes necesarios para preparar la receta, según indicó Mrs Mango:

PavoMantequillaSal de ajoSazón completaMostazaSal y pimientaTomatesRelajo (achíote, semillas de pepitoria, semillas de ajonjolí, hojas de laurel, chile guajillo o guaco, maní) CebollaChile verde (pimentón)AjoCilantroPerejilConsomé de pollo

Para elaborarlo hay pasos que se deben seguir.

Mezclar la mantequilla con las especias italianas, la sazón completa y la sal de ajo hasta que todo esté bien incorporado. Desprender la piel del pavo para crear un espacio para poder meter la margarina.Rellenar el pavo con la margarina preparada.Marinar el exterior de la carne con mostaza. También se puede agregar salsa inglesa. Condimentar con sal y pimienta al gusto. Asegurar la piel entre las patas del pavo por debajo o amarrar con hilo de cocina.En una bandeja, verter un poco de aceite y colocar el pavo; añadir un poco de agua. Cubrir con papel aluminio y hornear a 347 °F (175 °C) por una hora.Para preparar la salsa de pavo salvadoreña, tostar el relajo en una cacerola a fuego medio durante 3 a 4 minutos. Revolver constantemente para evitar quemarlo.Asar la cebolla, el chile y los dientes de ajo por cinco minutos.Cocinar los tomates cuatro minutos por cada lado.Licuar los tomates, relajo y vegetales asados junto con perejil, cilantro, consomé de pollo, achiote, agua y sazonar con sal y pimienta al gusto.Verter la salsa en un recipiente y bañar el pavo recién hecho con ella.Tapar con papel aluminio y volver a hornear durante una hora o más, según el tamaño del pavo. Revisarlo cada 20 minutos.Retirar el papel aluminio y continuar la cocción por una hora más mientras se baña el pavo con la salsa para mantenerlo jugoso.Opcional: agregar aceitunas o verduras antes de servir.Qué recomendaciones hay que tener para cocinar el pavo salvadoreñoTener precaución al desprender la piel para evitar que se rompa.Rellenar las partes que tienden a secarse.Utilizar una bandeja o pavera con rejilla para que el pavo se cocine de manera uniforme y no se queme.Evitar colocar la salsa durante la cocción, ya que se evaporaría.Usar un termómetro para controlar la temperatura interna del pavo y asegurarse de que alcance 74 °C.Qué diferencias hay entre el pavo salvadoreño y el de Thanksgiving

El pavo salvadoreño y el de Thanksgiving tienen sabores, rellenos y tradiciones distintos. El primero de estos se caracteriza por su gusto intenso y especiado, gracias a la mantequilla mezclada con especias italianas. Además, se acompaña con una salsa elaborada con condimentos típicos de la gastronomía salvadoreña. Su preparación refleja la fusión de herencias indígenas y coloniales en un plato central de la Navidad en El Salvador.

En cambio, el pavo de Thanksgiving en Estados Unidos tiene un sabor más suave y ligeramente dulce por el relleno de manzana y tocino, que a menudo se sirve aparte como guarnición, según detalló Directo al paladar. Se acompaña con puré de papas, boniatos, mazorcas de maíz, mermelada o salsa de arándanos rojos, y suele presentarse junto a postres típicos como tarta de calabaza o de nueces pecanas. Esta preparación forma parte de la tradición americana del Día de Acción de Gracias, que se festeja el 27 de noviembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-receta-de-pavo-salvadoreno-que-se-diferencia-del-tradicional-americano-de-thanskgiving-nid20102025/

Volver arriba