Un estudio reveló cuántas tazas de café al día debes tomar para aumentar tu esperanza de vida
El café es una de las bebidas más consumidas del mundo. En su entorno existen amantes y detractores, pero lo cierto es que su aroma, sabor y popularidad hacen que todavía se acepte en cualquier ...
El café es una de las bebidas más consumidas del mundo. En su entorno existen amantes y detractores, pero lo cierto es que su aroma, sabor y popularidad hacen que todavía se acepte en cualquier ámbito de la vida. Siempre que su ingesta sea responsable, puede no ser nociva para el organismo. Incluso, hasta podría prolongar la esperanza de vida, según lo determinó un estudio de la revista científica Nutrients.
Hay quienes creen que la cafeína puede resultar tóxica para el cuerpo y es que sí, algo de cierto hay en ello, ya que un exceso tiende a alterar los niveles del sistema nervioso e inclusive afectar el sueño. Pero, los granos que sirven para preparar esta deliciosa bebida esconden un secreto para la longevidad.
Según el estudio publicado en agosto de este año, se asoció al consumo de café con una menor mortalidad general y menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ictus, enfermedades respiratorias, deterioro cognitivo y ciertos cánceres -como hígado y útero-. Esto aplica tanto para café con cafeína como descafeinado.
De acuerdo a lo que se indica en la investigación, es preciso tomar dos tazas de café al día para ver los efectos en el organismo con una relativa periodicidad. En el relevamiento científico, se halló una mejora en el balance de la glucosa e insulinorresistencia, un aumento de la actividad física diaria (hasta 1.000 pasos más por día con cafeína), mayor oxidación de grasas durante el ejercicio, beneficios en la función pulmonar (efecto broncodilatador) y disminución de marcadores inflamatorios.
Asimismo, hubo un registro de otros efectos positivos sobre el bienestar. El café también ayuda a mantener la hidratación, mejora la claridad mental, potencia el rendimiento físico y promueve una recuperación más rápida del tránsito intestinal después de una cirugía, según se determinó en el análisis.
¿Por qué beber dos tazas al día es suficiente? Los expertos señalaron que esto impide efectos adversos. Una ingesta moderada es eficaz para activar los mecanismos beneficiosos del café -entre ellos el metabolismo, la inflamación y la función pulmonar-, sin llegar a niveles que pudieran generar ansiedad o alteraciones del sueño.
En sumatoria a ello, ofrece una cobertura de múltiples mecanismos protectores, como un control en los niveles de glucosa, reduce la inflamación, favorece la quema de grasa en la actividad física, ayuda a la salud cardiovascular y metabólica.
Además de la parte física, también influye en el estado mental. Se conoció que en algunos casos el café podría reducir los síntomas depresivos a través de sus antioxidantes (como los polifenoles). Su contenido de cafeína reduciría la inflamación o cambiaría la microbiota intestinal.
“Los estudios demostraron que quienes consumen regularmente bebidas ricas en polifenoles, como el café o el té, tienen menos probabilidades de tener altos niveles de síntomas depresivos o estrés percibido. Sin embargo, cuando se toma en dosis excesivas, el café puede ser ansiogénico y causar ataques de pánico, particularmente en pacientes con trastorno de pánico”, se detalló en el artículo.
Por lo tanto, se sugiere beber café sin azúcar agregada, en especial el molido. En la mayoría de los casos el grano es una opción considerable, pero debido al costo, puede significar imposible para muchas personas.
Recordá que ante cualquier duda, debés consultar con tu médico de confianza, en particular antes de hacer un cambio repentino en tu dieta diaria, ya que tu organismo podría responder de forma contraria.