Generales

Un militante alfonsinista experto en Inteligencia y cercano a Guillermo Francos será el nuevo secretario de Estrategia Nacional

El rearmado de la Jefatura de Gabinete continúa tras la asunción de ...

El rearmado de la Jefatura de Gabinete continúa tras la asunción de Guillermo Francos y, como secretario de Estrategia Nacional, asumirá el exfuncionario radical José Luis Vila, confirmaron a LA NACION fuentes oficiales. Reemplazará al brigadier retirado Jorge Antelo, quien ocupó ese cargo por su relación de estrecha confianza con Nicolás Posse.

Según dijeron fuentes oficiales, la llegada de Vila a la Casa Rosada, donde trabaja Francos, tiene como “objetivo urgente” coordinar y “dar una doctrina” para las áreas de seguridad nacional, seguridad interior, defensa e inteligencia, con el objetivo principal de combatir amenazas del terrorismo.

La salida de Posse del Gabinete precipitó los cambios en las áreas sobre las que él tenía influencia. Vila y Antelo ya trabajan en la transición del área de Estrategia Nacional. Se conocen por haber estado juntos, bajo la gestión de Oscar Aguad, en el Ministerio de Defensa. Antelo era entonces director nacional de Planeamiento y Estrategia.

La designación de Vila, que se hará efectiva en las próximas horas, ocurre en paralelo a los cambios en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que pasó a depender de la Presidencia con el nombramiento de Sergio Neiffert, un hombre allegado al asesor Santiago Caputo. Consultado por LA NACION, Vila dijo “No está en mi agenda ni es mi función tener injerencia sobre los nombramientos dentro de la AFI, ni de las Fuerzas Armadas, ni de las Fuerzas de Seguridad”.

Dijo que él y Francos son amigos y que hablan, hace años, de temas de seguridad internacional. “Dadas las falencias en los ámbitos de la inteligencia, que están colapsados, y de la defensa, que está desfinanciada, mi prioridad será subir el umbral de seguridad del Estado con una coordinación interagencial”, dijo Vila.

Cordobés, de 73 años, Vila es un exfuncionario de larga militancia en el radicalismo, experto en las áreas de defensa e inteligencia. Fue asesor de Raúl Alfonsín y luego trabajó en la SIDE, secretaría a la que se incorporó durante el gobierno de la Alianza y en la que siguió a lo largo de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner como funcionario de inteligencia en Washington. Estuvo relacionado con la ONU por haber trabajado junto a Jorge Argüello mientras este presidía la misión argentina, y con la OEA, por haber participado del Comité Interamericano Contra el Terrorismo (Cicte). Vila dejó la AFI al final de la gestión de Oscar Parrilli.

Durante su larga estadía en los Estados Unidos se convirtió en un enlace con la CIA y estudió Coordinación Interagencial contra el Terrorismo en la National Defense University. Participó, también, como asesor en la redacción de los borradores de las leyes que rigen actualmente el Sistema Nacional de Inteligencia, que son la ley de Defensa Nacional (1988), la ley de Seguridad Interior (1992) y la ley de Inteligencia (2001).

Una bomba en su casa

Durante un lapso del gobierno de Mauricio Macri Vila ocupó el cargo de subsecretario de Asuntos Internacionales del ministerio de Defensa bajo la conducción de Aguad. En 2020, denunció haber sufrido un atentado con un artefacto explosivo que fue colocado en un departamento donde solía vivir. El caso judicial que investigó ese hecho estuvo a cargo del juez Sebastián Ramos, quien encontró como responsables a algunos de los miembros de la denominada banda “Mario Bros”, que hicieron tareas de espionaje ilegal durante la conducción de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani al frente de la AFI. Es cercano a Enrique “Coti” Nosiglia y, según supo LA NACION, llega al gobierno libertario por su largo vínculo de amistad con Francos.

A través del brigadier retirado Jorge Antelo, Nicolás Posse designó a los jefes de las fuerzas en cargos clave para la conducción de la dirección de Inteligencia Criminal (Dinic), de la cartera que conduce Patricia Bullrich, y de la dirección nacional de inteligencia y estrategia militar (Diniem), que conduce Luis Petri. La ascendencia que tuvo Posse sobre las áreas de inteligencia y defensa fue una las razones esgrimidas, por lo bajo, por un sector del Gobierno para explicar su salida del gabinete libertario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/un-militante-alfonsinista-experto-en-inteligencia-y-cercano-a-guillermo-francos-sera-el-nuevo-nid10062024/

Volver arriba