Generales

Consulado mexicano en Arizona: cuáles son las líneas de ayuda para inmigrantes en Phoenix

Una ...

Una agresión con insultos racistas a un migrante mexicano que tuvo lugar en Phoenix, puso de relieve la importancia de conocer cuáles son las líneas de ayuda que el Consulado de México tiene disponibles para sus ciudadanos en Arizona. La sede ofrece servicios de apoyo y asesoría para miles de inmigrantes de este país latinoamericano que enfrentan desafíos legales, económicos o sociales en esta área de Estados Unidos.

Consulado mexicano en Arizona: dónde está ubicado y qué servicios ofrece

El Consulado General de México en Phoenix se encuentra en el 320 East McDowell Road, Suite 320. Según detalla la web oficial, esta sede consular funciona de lunes a viernes, de 7.30 a 17 horas, con atención presencial mediante cita previa.

Allí se realizan trámites como pasaportes, matrículas consulares, credenciales para votar, actas de nacimiento y cartillas militares, además de gestiones notariales y de registro civil.

El organismo también impulsa programas comunitarios orientados a la educación, la salud y la integración social, con el fin de fortalecer el desarrollo personal y profesional de los inmigrantes. Estas actividades forman parte de la estrategia del gobierno mexicano para acompañar a sus nacionales en el exterior y promover su participación en la vida cultural y cívica de la región.

Consulado mexicano en Phoenix: protección y asistencia ante emergencias

Uno de los pilares del consulado es el área de Protección y Asistencia a Mexicanos, destinada a ofrecer apoyo legal y orientación a los ciudadanos que enfrentan detenciones, problemas migratorios, accidentes o delitos de odio. El equipo, encabezado por el Cónsul General Jorge Mendoza Yescas, interviene en casos donde los derechos de sus compatriotas podrían estar en riesgo.

En una entrevista con Univision Arizona, la cónsul de Protección, María Fernández Arreguín, explicó que cualquier mexicano víctima de discriminación o violencia puede recibir asesoramiento gratuito. “En el consulado contamos con abogados gratuitos todos los días de 10 de la mañana a 12 del mediodía, que pueden asesorar a estas personas”, señaló.

Asimismo, agregó que “no necesitan una cita” y que, en los casos más graves, el personal consular acompaña a las víctimas ante las autoridades. “Damos un acompañamiento muy puntual, para que puedan denunciar ante la policía. Si tienen miedo, nosotros vamos con ellos, para que se sientan seguros”, explicó.

CIAM: una línea gratuita para mexicanos disponible las 24 horas

Arreguín resaltó que los mexicanos en Arizona que necesiten asistencia pueden comunicarse con el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), al número telefónico 520-623-7874, donde se brinda asesoría legal sin costo.

Se trata de un servicio telefónico gratuito y permanente que funciona los 365 días del año. Permite acceder a orientación legal, apoyo en casos de abuso o fraude y ayuda para localizar familiares o conocer eventos de la comunidad. La atención es completamente humana y confidencial, con personal capacitado para atender llamadas desde Estados Unidos y Canadá, destaca el sitio del consulado.

Asimismo, en casos de urgencia, el consulado mantiene disponible el número de emergencias (+1) 602-330-3642, operativo las 24 horas, mientras que para consultas generales, la línea principal es (+1) 602-242-7398.

Apoyo a ciudadanos mexicanos ante detenciones y abusos en el exterior

El consulado y el CIAM informan también los derechos que los mexicanos tienen en distintas situaciones y elaboraron una guía, que se puede consultar en la web, ante las siguientes situaciones:

Qué hacer ante una detención migratoria.Cómo actuar si se sufre una detención de tránsito.Qué medidas tomar si agentes de inmigración o del FBI llegan al domicilio.Qué pasos seguir si una persona es puesta en custodia de ICE

Estas herramientas buscan garantizar que los mexicanos en el exterior cuenten con respaldo y orientación frente a cualquier situación de riesgo.

El caso que generó indignación en Phoenix

Eliberto Hernández, un migrante mexicano que vive en el norte de Phoenix, trabaja desde hace una década en el estacionamiento de la carnicería El Rancho, que está ubicada en la calle 26 y Bell Road. Don Beto, como lo conocen los clientes del comercio, denunció en una entrevista con Univision que el 8 de octubre pasado un hombre lo agredió verbalmente, con insultos racistas.

“Miré a un señor que comenzó a temblar y le dije: ‘¿Está bien?’“, contó Hernández, quien se moviliza en silla de ruedas luego de que le amputaran sus piernas. Lejos de agradecerle la preocupación, el sujeto le contestó con una serie de improperios. Entre ellos le dijo que era un “espalda mojada”, un término peyorativo con el que se dirigen a migrantes mexicanos que ingresaron a EE.UU. de modo ilegal.

Hernández, de 55 años, señaló que parte de esos insultos quedaron grabados por las cámaras de seguridad de la carnicería y que, al ser compartidas en redes sociales, causaron indignación entre los vecinos de la zona.

“Se siente uno humillado”, confió, y agregó que, por este motivo, muchas veces estos hechos discriminatorios no son denunciados a la Policía. “A uno no lo respaldan”, lamentó.

El caso generó bronca entre los vecinos, pero también dejó en evidencia el involucramiento del consulado mexicano en esta ciudad, que recordó a los ciudadanos mexicanos que pueden comunicarse con el CIAM para recibir orientación inmediata. “No deberíamos tener miedo por mostrar nuestra cultura o todo aquello que nos enriquece como personas”, expresó Arreguín, quien destacó el acompañamiento de la entidad consular a las víctimas de delitos de odio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/arizona/consulado-mexicano-en-arizona-cuales-son-las-lineas-de-ayuda-para-inmigrantes-en-phoenix-nid20102025/

Volver arriba