Generales

The Wall Street Journal reveló que los bancos de EE.UU. buscan garantías para respaldar con préstamos el auxilio a la Argentina

WASHINGTON.- Luego de que la semana pasada se revelara que ...

WASHINGTON.- Luego de que la semana pasada se revelara que JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup ya estaban en conversaciones con el Departamento del Tesoro que lidera Scott Bessent para otorgar préstamos de hasta US$20.000 millones de dólares a la Argentina, el diario The Wall Street Journal informó este lunes que los cuatro bancos buscan garantías para respaldar el auxilio financiero sin quedar tan expuestos a los vaivenes del país.

La publicación especializada, basada en Nueva York, señaló -al citar fuentes al tanto de las discusiones- que el grupo de bancos está buscando algún tipo de compromiso para asegurarse de que recuperarán su dinero, y que los directivos están esperando las indicaciones del Tesoro norteamericano sobre qué garantías podría ofrecerles la Argentina o si Washington tiene previsto respaldar la línea de crédito por su cuenta.

La línea de préstamos de hasta US$20.000 millones, que había puesto sobre la mesa el propio Bessent en un diálogo con periodistas, se sumaría al swap de monedas por el mismo monto que se instrumentó desde este lunes, según anunció el Banco Central (BCRA). Además, el Tesoro también ha intervenido en el mercado local con la compra de pesos, en un intento por aplacar las turbulencias en la previa de las elecciones legislativas del próximo domingo.

Aunque normalmente son los bancos los que organizan este tipo de mecanismos de rescate por su cuenta, el Tesoro ha estado controlando el paquete más amplio y los bancos sienten que no pueden actuar sin el respaldo de Washington, señalaron algunas de las personas consultadas por por The Wall Street Journal.

El mecanismo del multimillonario préstamo aún no se concretó y podría no materializarse si no se resolviera la cuestión de las garantías de los bancos, según afirmaron las fuentes citadas por el medio especializado.

Según añadió el artículo, publicado en la noche del lunes, un vocero del Tesoro declaró que “las conversaciones sobre este mecanismo siguen en curso” y que esperan “poder dar más detalles cuando concluyan”.

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios de los medios internacionales. Tampoco el BCRA.

El jueves pasado, el sitio especializado Semafor había informado de las conversaciones de los cuatro bancos con el Tesoro para un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos.

The Wall Street Journal explicó que el swap no exige que la Argentina aporte garantías. Sin embargo, remarcó que el peso se está depreciando constantemente y podría hacerlo aún más si el Fondo Monetario Internacional (FMI) -que tiene un programa con la Argentina desde abril pasado- presionara al Gobierno de Javier Milei para permitir que el peso flote libremente y que su precio sea determinado por el mercado.

“Los riesgos de estas operaciones son inusualmente altos”, declaró Brad Setser, ex subsecretario adjunto del Tesoro durante la administración de Barack Obama. “Si el peso se depreciara, lo que muchos consideran no solo probable, sino necesario, el Tesoro se quedaría con activos que han perdido valor”, añadió, citado en el artículo del diario especializado.

Este lunes, pese a la confirmación del swap con el Tesoro norteamericano, la cotización del dólar volvió a subir en la Argentina: el dólar oficial minorista cerró a $1495, con una suba de $20 frente a la jornada anterior (+1,4%).

El vocero consultado por The Wall Street Journal afirmó que el Gobierno estaba “utilizando las herramientas que dispone el Tesoro, que son rápidas y eficaces, para estabilizar” al país y lo calificó como “un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina, no un rescate”. Se negó a especificar qué garantías, si las hubiera, se estaban utilizando para el mecanismo de intercambio.

Respecto al swap, Milei señaló este lunes que solamente se ejecutará si fuera necesario. “Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, explicó el Presidente en diálogo con el Canal 8 de Tucumán.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/the-wall-street-journal-revelo-que-los-bancos-de-eeuu-buscan-garantias-para-respaldar-con-prestamos-nid21102025/

Volver arriba